¿Qué es la potencia contratada? Definición
La potencia eléctrica contratada es la capacidad que tiene la instalación eléctrica para soportar que todos los electrodomésticos de la casa estén encendidos y funcionando a plena energía al mismo tiempo, sin que el ICP, el Interruptor de Control de Potencia, cuya función es prevenir un cortocircuito por sobrecarga, se active o, como se dice popularmente, «salten los plomos», provocando un corte de luz. Si esto sucede, lo más recomendable es cambiar la potencia de luz del hogar.
¿Qué potencia eléctrica contratar?
Un usuario debe adquirir la suficiente potencia contratada de luz para poder utilizar sus electrodomésticos sin sufrir constantes cortes de electricidad. Y por otra parte, contratar justo la que necesite ya que cuanta más potencia eléctrica se contrate, más deberá pagarse en la factura final por la electricidad que se consuma.
Tramos de potencia contratada
Existe una regulación que establece los tramos de potencia eléctrica contratada normalizada que puede contratarse en una tarifa. La potencia contratada de luz puede ser de dos tipos: monofásica y trifásica.
- La potencia contratada monofásicas se caracterizan por tener un solo circuito para el suministro eléctrico en la vivienda.
- La potencia contratada trifásica están compuestas de tres circuitos para el mismo suministro eléctrico. Para este tipo de instalaciones, la potencia eléctrica recomendada es mayor, ya que de lo contrario puede activarse a menudo el ICP.
En la siguiente tabla se muestran todas las potencias eléctricas normalizadas monofásicas y trifásicas, tal y como figura en esta publicación del BOE.
Intensidad ICP* (Amperios) | Trifásicos | Trifásicos | Trifásicos | Trifásicos | Monofásicos | Monofásicos | Monofásicos | Monofásicos |
3×127/220V | 3X133/12 | 3X220/380V | 3X230/400 | U= 127V | U=133V | U=220V | U= 230V | |
63 | 24,006 | 25,097 | 41,465 | 43,648 | 24,006 | 25,097 | 41,465 | 43,648 |
50 | 19,053 | 19,9199 | 32,909 | 34,641 | 19,053 | 19,9199 | 32,909 | 34,641 |
45 | 17,147 | 17,297 | 26,918 | 31,117 | 17,147 | 17,297 | 26,918 | 31,117 |
40 | 15,242 | 15,935 | 26,618 | 27,713 | 5,08 | 5,08 | 8,8 | 9,2 |
35 | 13,337 | 13,943 | 23,036 | 24,249 | 4,445 | 4,445 | 7,7 | 8,05 |
30 | 11,342 | 11,951 | 19,745 | 20,758 | 3,81 | 3,81 | 6,6 | 6,9 |
25 | 9,526 | 9,959 | 16,454 | 17,321 | 3,175 | 3,175 | 5,5 | 5,75 |
20 | 7,621 | 7,967 | 13,164 | 13,856 | 2,504 | 2,504 | 4,4 | 4,6 |
15 | 5,716 | 5,976 | 9,873 | 10,392 | 1,905 | 1,905 | 3,3 | 3,45 |
10 | 3,984 | 3,984 | 6,582 | 6,928 | 1,27 | 1,27 | 2,2 | 2,3 |
7,5 | 2,988 | 2,988 | 4,934 | 5,196 | 0,953 | 0,953 | 1,65 | 1,725 |
5 | 1,992 | 1,992 | 3,2091 | 3,464 | 0,635 | 0,635 | 1,1 | 1,15 |
3,5 | 1,394 | 1,394 | 2,304 | 2,425 | 0,445 | 0,445 | 0,77 | 0,805 |
3 | 1,143 | 1,975 | 1,975 | 2,078 | 0,398 | 0,381 | 0,66 | 0,69 |
1,5 | 0,572 | 0,598 | 0,987 | 1,039 | 0,191 | 0,2 | 0,33 | 0,345 |
¿Cómo calcular la potencia eléctrica?
Para saber qué potencia eléctrica contratar pueden tenerse en cuenta una serie de factores que pueden guiarnos en esta elección:
- Número de personas que habitan en el inmueble.
- Número de electrodomésticos que se utilizan en el inmueble.
- Las dimensiones en metros cuadrados del inmueble.
- Número de pisos del inmueble.
- Utilización de calefacción.
- Utilización de aire acondicionado.
Consumo por electrodoméstico
Para calcular el consumo que realizamos existen diversas formas de hacerlo. Podemos utilizar una calculara de consumo como las que ofrecen algunas webs, llamar a un técnico electricistas para que realice un estudio en nuestra casa o calcularlo nosotros mismos. En la siguiente tabla se muestra una lista de electrodomésticos, con el consumo promedio que suelen gastar y el uso que generalmente se hace de ellos según diversos estudios sociológicos.
Aparatos | Frecuencia de uso | Gasto de kW |
Vitrocerámica | 6 horas | 2,26 kWh |
Televisión | 21 horas | 2,1 kWh |
Planchas | 2 horas | 2 kWh |
Lavavajillas | 5 horas | 5,1 kWh |
Ordenadores | 32 horas (para dos pc) | 2,032 kWh |
Hornos | 4 horas | 3,52 kWh |
Microondas | 2 horas | 2 kWh |
Lavadoras | 4 horas | 4,468 kWh |
Cafeteras | 2 horas | 1,452 kWh |
Aspiradoras | 2 horas | 1,4 kWh |
Bombillas | 336 horas (para 8 bombillas) | 20,496 kWh |
Precio potencia contratada
El precio de la potencia contratada está estipulado por el Gobierno, por lo que el precio de la potencia contratada de EDP es el mismo que el precio de la potencia contratada de Gas Natural Fenosa.
La potencia contratada influye en el coste por dar de alta la luz, ya que los derechos de alta, entre los que se encuentran el derecho de extensión, de acceso y de enganche, se pagan por cada kW de potencia. A continuación se detalla el precio de potencia contratada por tramos de potencia:
Potencia Contratada 3,45 kW: 136,93 € más IVA es un total de 165,68 euros.
Potencia Contratada 4,6 kW: 179,56 € más IVA es un total de 217,27 euros.
Potencia Contratada 5,75 kW: 222,19 € más IVA es un total de 268,85 euros.
Potencia Contratada 6,9 kW: 264,82 € más IVA es un total de 320,43 euros.
Potencia Contratada 8,05 kW: 307,45 € más IVA es un total de 372,02 euros.
Potencia Contratada 9,2 kW: 350,08 € más IVA es un total de 423,60 euros.
De esta forma el precio por dar de alta la luz con la potencia contratada de 5 75 kW es de 268,85 euros con impuestos incluidos. El precio por potencia contratada de Endesa es el mismo precio por potencia contratada que Iberdrola, ya que está regulado por el Gobierno.
FAQ
¿Cuál es el precio de la potencia contrada de Endesa en 2018?
El precio es el mismo para todas las compañías, ya que es el Gobierno quien establece el precio. Además, el precio de la potencia contratada en 2018 es el mismo que en 2019.
¿Puedo tener 2 3 kW de potencia contratada?
Sí, pero tu vivienda deberá tener un máximo de 50 metros cuadrados y con electrodomésticos básicos. Esto significa que no es recomendable usar un aparato de aire acondicionado o la calefacción ya que pueden saturar fácilmente el suministro y activar el ICP, el cual, cortará el suministro.
¿Cuál es el precio de la potencia contratada con Iberdrola?
El precio de la potencia contratada con Endesa es el mismo precio de la potencia contratada con Naturgy. La razón es sencilla. Se trata de precios estipulados por el Gobierno y establecidos por ley.